Pregunta:
¿Existe el TOC homosexual?
Respuesta:
En el mundo de la psicología, el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es un tema complejo y diverso. Entre sus diferentes presentaciones, surge la duda sobre la existencia de un TOC específico relacionado con pensamientos intrusivos de homosexualidad.
En este post, abordaremos este tema desde una perspectiva psicológica, explorando su existencia, síntomas, el ciclo del TOC y brindando recomendaciones de libros y referencias bibliográficas. Es importante destacar que este tipo de TOC no tiene ninguna relación con las personas que experimentan atracción hacia el mismo sexo.
¿Qué es el TOC con pensamientos intrusivos de homosexualidad?
Si bien no se encuentra categorizado como un trastorno independiente dentro del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), el TOC con pensamientos intrusivos de homosexualidad, también conocido como TOC-H, se presenta como una variante del TOC.
Las personas que experimentan TOC-H suelen tener pensamientos recurrentes e intrusivos relacionados con la posibilidad de ser homosexuales, a pesar de no sentir atracción por el mismo sexo. Estos pensamientos generan una angustia significativa y llevan a la persona a desarrollar comportamientos obsesivos y compulsivos para intentar controlarlos o eliminarlos.
Síntomas del TOC-H
Los síntomas del TOC-H son similares a los del TOC en general, pero con un enfoque específico en los pensamientos intrusivos de homosexualidad. Entre los más comunes se encuentran:
- Pensamientos intrusivos recurrentes sobre ser homosexual, incluso si la persona no siente atracción por el mismo sexo.
- Angustia y ansiedad intensa provocada por estos pensamientos intrusivos.
- Necesidad de controlar o eliminar los pensamientos intrusivos.
- Comportamientos obsesivos como:
- Rumiación mental: Analizar repetidamente los pensamientos intrusivos.
- Búsqueda de reaseguramiento: Buscar constantemente la opinión de otros sobre su heterosexualidad.
- Evitación: Evitar situaciones o estímulos que puedan desencadenar los pensamientos intrusivos.
- Comportamientos compulsivos como:
- Oraciones: Rezar o realizar actos religiosos para «corregir» sus pensamientos.
- Comprobaciones: Buscar constantemente señales de atracción homosexual en sí mismos o en los demás.
- Actos mentales: Realizar actos mentales repetitivos para contrarrestar los pensamientos intrusivos.
El ciclo del TOC
El TOC-H, al igual que el TOC en general, se caracteriza por un ciclo que se repite constantemente y genera un profundo malestar en la persona. Este ciclo se compone de las siguientes etapas:
- Obsesiones: Aparición de pensamientos intrusivos de homosexualidad que generan angustia y ansiedad.
- Ansiedad: La persona experimenta un malestar emocional significativo debido a los pensamientos intrusivos.
- Comportamientos obsesivo-compulsivos: La persona realiza comportamientos obsesivos o compulsivos para intentar reducir la ansiedad provocada por las obsesiones.
- Alivio temporal: Los comportamientos obsesivo-compulsivos brindan un alivio temporal de la ansiedad, pero no eliminan la raíz del problema.
- Repetición del ciclo: La persona vuelve a experimentar obsesiones, lo que desencadena el ciclo nuevamente.
Recomendaciones de libros sobre el TOC
Para profundizar en el tema del TOC, te presento algunos libros de gran utilidad:
- «TOC: Manual práctico para su comprensión y tratamiento» de Juan Carlos Alonso-Fernández y Pilar Gómez-Berrón. Es una guía práctica diseñada específicamente para personas que viven con el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y sus familiares. Su objetivo principal es proporcionar herramientas y conocimientos para comprender mejor esta condición y encontrar estrategias efectivas para su manejo y tratamiento.
- «El cerebro obsesivo» de Jeffrey M. Schwartz.El autor presenta un método terapéutico efectivo y comprobado para combatir el TOC. Este método, dividido en cuatro pasos, te enseña a identificar y desafiar los pensamientos obsesivos, a resistir los impulsos compulsivos y a reestructurar tu forma de pensar.
- «Libera tu mente del TOC: Un programa paso a paso para superar la ansiedad y la obsesión» de Steven A. Carter y Martin Antony.El libro presenta un plan paso a paso diseñado para ayudar a los lectores a identificar sus obsesiones y compulsiones, y a desarrollar estrategias efectivas para manejarlas.
Es importante aclarar que el TOC-H no tiene nada que ver con las personas que experimentan atracción al mismo sexo. Las personas que experimentan este tipo de TOC generalmente NO son homosexuales, sino que tienen un trastorno psicológico que les genera pensamientos intrusivos no deseados, pudiendo ser este o cualquier otro tema.
Referencias bibliográficas
- American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: Author.
- Foa, E. B., y Franklin, M. E. (2001). Obsessive-compulsive disorder. In D. H. Barlow (Ed.), Treatments that work: Evidence-based interventions for mental health disorders (pp. 201-243). Oxford University Press.
- Purdon, C. L., & Hollander, E. (2004). Obsessive. American Psychiatric Publishing.